sábado, 12 de abril de 2014

Datos sobre medicina tradicional y herbolaria

Nomas para saber:
Especies botánicas medicinales utilizadas por la medicina tradicional mexicana: 5000
Porcentaje de plantas medicinales de mayor uso autóctonas de México 25%
Especies medicinales mexicanas que han sido estudiadas y que se han corroborado sus propiedades; 16
Herbarios de plantas medicinales existentes en México: 1
Proporción de fitoterapeutas tradicionales respecto de médicos  en las áreas rurales de México:
4 a 1
Máximo número de nombres populares para una misma planta en México: 13
Promedio de nombres populares para una misma planta en México : 5
Plantas Medicinales mexicanas de las que se han derivado nuevos fitofármacos nacionales : 1
Fitofármacos recientes para el tratamiento del cáncer de mama: 1
Fitofármacos recientes para el tratamiento del cáncer de la  próstata:  1
Fitofármacos recientes para el tratamiento del cáncer de la piel: 1
Fitofármacos recientes para estimular el sistema inmunológico: 3

Porcentaje de investigadores mexicanos que realizan  trabajos sobre plantas medicinales y que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores: 0.5 %
Millones de dólares que generan productos relacionados al Ginko BIloba : 250 millones anuales
Promedio de publicaciones científicas sobre plantas medicinales editadas al año en México:
15
Medicamentos a base de plantas desarrollados en china en los últimos 20 años: 500
Medicamentos  a base de plantas desarrollados en EUA en los últimos 20 años: 4

Te limon

té limón


Nombre científico: Cymbopogon citratus Stapf
Familia: Poaceae
Sinonimia científica: Andropogon citratus D.C.

Nombres comunes: Esta especie se conoce ampliamente en México como té limón; en Honduras como zacate limón, té de limón y zacate té; en Cuba con los nombres de caña santa, cañita de limón, hierba limón; y en la Republica Dominicana el vulgo la nombra limoncillo.

Antecedentes

En la década de los 80, en México, y en la de los 90, en Cuba, se acelera el proceso de resurgimiento de una cultura naturalista científicamente fundamentada, que abarca tanto la actividad agronómica, como la médica, se comienza ha revalorizan el uso y producción de las plantas medicinales, tanto en estado natural, como de las sustancias y productos elaborados a partir de ellas. Este proceso, unido a las condiciones económicas excepcionales, ha provocado el auge de la medicina alternativa, en la cual el cultivo, estudio y el procesamiento de las plantas con fines terapéuticos ocupan una posición cimera (Rodríguez y col. 1993).

Gracias a su naturaleza aromática del género Cymbopogon ha atraído la atención del hombre a lo largo de su historia. El agradable olor que poseen las diferentes especies de este género por sus contenidos en aceites esenciales ricos en compuestos terpénicos ha creado una demanda de estos para el desarrollo de la industria en países como: Alemania, Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, Sri Lanka, India, Singapur, Malaya, Java, Formosa, China, Francia, Sudáfrica, Seychelle, Islas Comoros, Madagascar, Haití, Puerto Rico, México, Guatemala, Honduras, y Salvador.




Té Limón (Cymbopogon citratus Stapf)



Características

Planta herbácea denominada popularmente como zacate, mide de 60 a 120 cm. de altura, sus hojas son largas como listones y despide agradable aroma si se estrujan. Las flores están agrupadas en espigas y se doblan como las hojas. Está presente en climas cálidos, semicálidos y templados. Vive asociada a la selva tropical caducifolia, subcaducifolia y perennifolia.

Interés médico y comercial

Pocas especies de poáceas contienen en sus hojas aceites esenciales, las más importantes son precisamente las del género Cymbopogon. Las hojas no son realmente lampiñas pues a lo largo de los nervios se encuentran cerdas que le comunican cierta aspereza que se acentúa en las hojas secas, en los bordes, estas cerdas se lubrican y al tacto se sienten como el filo de un serrucho. Las lígulas son membranosas y pelosas, en las vainas se observan depósitos de cera. En las membranas de las células epidérmicas se acumula sílice.

Precisamente por su contenido de aceites esenciales, se ha impulsado el desarrollar del cultivo de la caña santa o Cymbopogon citratus (D.C.) Stapf en Cuba, su aprovechamiento como planta medicinal y aromática habían sido ya sugerido por Roig en 1943, como resultado del estudio de su comportamiento en la Estación Agronómica de Santiago de las Vegas y apuntaba que: "El establecimiento de nuevos cultivos es siempre una labor difícil y aunque ciertas especies de plantas medicinales se dan bien en Cuba, no se pueden ofrecer cantidades apreciables al exportador, porque no existen plantaciones comerciales, ni datos sobre el costo del cultivo y manipulación".

La planta está presente en los jardines y patios a lo largo de Cuba, igualmente en México, se le encuentra en la mayor parte del territorio mexicano, cultivada sobre todo en los jardines familiares establecidos en los patios de los hogares rurales y semi-urbanos.

Usos tradicionales

De manera general, coincidiendo en los diferentes países, la gente ha empleado el té limón en casos de dolor de estómago. Se le atribuyen igualmente propiedades para aliviar el vómito, la mala digestión y la diarrea, así como la tos, gripe, asma, dolor de cabeza, fiebre, infecciones ováricas, nervios y colesterol. Tiene la propiedad de actuar como antiespasmódico, antipalúdico, diaforético y estimulante. Se le ha empleado en la preparación de infusiones, sólo o mezclado con otras plantas, para bajar la presión arterial, la fiebre y gripa.

Usos biomédicos

Medicina: En México se ha carecidos de estudios clínicos y fitoterapéuticos de carácter científico. En Cuba, el Ministerio de Salud ha sugerido su empleo en diferentes preparaciones farmacéuticas. El aceite esencial se utiliza en la elaboración de cremas y pomadas de uso tópico como antiinflamatorio y antirreumático.

Otros usos: Esta planta se cultiva en numerosos países del mundo para la obtención de aceite esencial, como lemon grass de gran importancia para la industria, ya que grandes cantidades son utilizadas para la extracción del citral, principal constituyente del aceite, el cual es un importante material para la perfumería, confitería, licores, y se emplea como materia prima en la síntesis de las iononas, sustancias aromáticas con fuerte olor a violetas y en la síntesis de la vitamina A.

Fitoquímica

El componente principal de esta planta es el citral. Las investigaciones sobre la caracterización química de esta especie han permitido aislar, a partir de las partes aéreas de la planta, sustancias no volátiles entre las cuales se pueden mencionar flavonoides, ácido cafeico, fructosa y sacarosa. Entre los constituyentes volátiles del aceite esencial de dicha planta se encuentran terpenos como geraniol y citronenol.

Citronela

citronella


El pasto citronella (Cymbopogon nardus y Cymbopogon winterianus)  crece hasta una altura de 2 m y los tallos en la base son en color rojo.Estas especies son usadas para la producción de aceite de citronella, el cual es usado en jabones, como repelente de mosquitos, insecticidas, y velas, también aromaterapia. Los principios químicos activos de la citronella, geraniol y citronelol son antisépticos, de ahí su uso en desinfectantes caseros y jabones.
Al lado de la producción de aceite, El pasto citronella tiene uso culinario como té "de Limón" o "de Ceylan".

También es conocida como yerba Luisa en Sudamérica.
Es un primo del té de limón  cymbopogon citrus.
Descripción
Planta perenne, alta , aromática.
El aceite de citronella

El aceite de citronela es amarillo-café con un fuerte aroma a escencia de limón
Propiedades:
Antiseptico, antibacterial, desodorante, diaforetico, febrífugo, insecticida, tónico.

Usos:  
La citronella tiene un efecto revitalizador, ayudando en casos de tristeza y depresión.  Se usa comúnmentre como repelente de insectos o inhalado para tratar resfriados, gripas e infeciones menores. Las propiedades desodorizantes combaten la sudoración excesiva, además  es útil para casos de pies cansados y sudorosos.


Se mezcla bien con:
Bergamota, cedro, eucalipto, geranio, lavenda, limón, menta, romero,  salvia y te
Datos curiosos:
Las hojas de citronella se han usado por siglos por sus propiedades médicas y aromáticas, se ha utilizado para tratar fiebres, parásitos intestinales,  problemas digestivos y menstruales, así como repelente de insectos.

Seguridad:
No tóxico, no irritante, peude causar dermatitis en ciertos individuos.

Albahaca

Albahaca
Género y Especie: Ocimum Basilicum, Ocimum Sanctum
Familia Labiatae (labiadas) pariente de las mentas.
Otros nombres: alhabéga, alfábrega, albaka, hierba real, hierba de olor, albahaca de olor
Origen: Procede del sur de Asia, Indonesia e India.

Partes a usar: Hojas y flores.

Resumen usos :
El aceite contenido de las hojas destruye las bacterias e insectos. El zumo de las hojas alivia bronquitis,catarros y problemas digestivos. Con su olor agradable y suave sabor aromático se usa como condimento habitual. Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica.Cinco gramos de hojas frescas de albahaca acaban con un fuerte dolor de estómago.

La infusión de sus hojas es diurética, estimulante, digestiva y relajante; el zumo de las hojas con miel de abejas alivia la fiebre.

El té de albahaca hace producir más leche en las madres. Como gargarismo combate hongos en garganta y boca. El té frío es bueno para problemas en los ojos, tanto en enjuague como bebida. Cuando hay dolores en el parto, se toma la raíz de esta planta y pronto aliviará el dolor y lo acelerará. Una ramita de albahaca en la habitación aleja los insectos. Una cucharadita de hojas secas tomadas en infusión combaten el vómito y el vértigo. Una infusión de hojas frescas y gotas de limón calman los dolores de estómago y espasmos intestinales. Es un auxiliar en el combate a los parásitos intestinales.


Un puñado de hojas frescas cocidas y aplicadas sobre la cabeza masajeando, elimina la caída del cabello. Las hojas secas trituradas se usan como cataplasma para aliviar párpados, labios y pezones lastimados. La albahaca es el gran regulador del sistema nervioso.

Es un estimulante del sistema inmunológico.

Acné: Investigaciones en India han mostardo su efectividad en el tratamiento contra el acné. En este caso se ha utilizado el aceite de albahaca, la infusión y la tintura, aplicado sobre la piel recien lavada.


Cocina:
La albahaca se utiliza para condimentar los alimentos, es un ingrediente esencial en el pesto.


Esoterismo:
Sus flores y hojas en decoccion se usan esotericamente debido a su gran poder para vigorizar la memoria,para alejar la pena de nuestro interior,el abatimiento y la melancolia,al usarla en las comidas,en la casa o en las bebidad atraemos poderosas energias positivas que nos garantizan el bienestar y la buena fortuna y prosperidad en donde la empleemos.

Consideraciones sobre las plantas medicinales

Consideraciones sobre las plantas medicinales

Las plantas medicinales tienen principios activos que son los aceites:

- Amargos: reguladores del sistema nervioso
- Fenoles: con propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
- Mucílago: protege de la inflamación e irriticación
- Taninos: que son componentes que al ingerirlos contraen infecciones. Son antiinflamatorios.
- Vitaminas y minerales: indispensable para la formación de la estructura
celular.
-Saponinas: Con acción hormonal y expectorante.
-Volátiles: A partir de las cuales se producen los aceites esenciales.

Las plantas medicinales tienen propiedades curativas, analgésicas, antibióticas, diuréticas, tónicas, purgantes, digestivas, depurativas, cicatrizantes, carmitivas, balsámicas y calmantes. Estimulan las defensas del organismo.
Refuerzan el funcionamiento óptimo de órganos y tejidos en funciones nutritivas,
regenerativas. Contribuyen a la remineralización, eliminan toxinas favoreciendo la circulación sanguínea, por lo general no causan reacciones alérgicas.

No todas las plantas pueden usarse sin riesgos, pues contienen sustancias químicas que pueden causar inconvenientes desagradables; pueden darse casos de alergias o intolerancia a un órgano o tejido a determinado planta, por ello es al médico al que le corresponde fijar las pautas del consumo de la planta.

Es importante no utilizar plantas desconocidas, informarse detalladamente de cada planta, sus indicaciones y contraindicaciones, experimentar primero con pequeñas dosis y que las embarazadas sepan cuáles son las plantas prohibidas para ellas.

Sobre el genocidio americano


Herbolaria mixteca Q-Z

 http://herbolariamixteca.blogspot.mx/p/q-z.html
 
Quebrantahoces
Mijo de Sol - Lithospermum erythorryzonAljófar - Cañamones de Monte - Granos de amor - Litospermo - Perlina - - Té de Benasque



Habitat: frecuente en terrenos calcareos de toda Europa. En la península ibérica va escaseando a medida que nos desplazamos hacia el oeste. Poco conocido en América.
Descripción: planta vivaz de la familia de las Boraginaceas, que alcanza de 40 a 80 cms. de altura. Sus hojas son algo vellosas, con los nervios salientes por su parte inferior. Las semillas son redondeadas, muy duras, y con aspecto de porcelana.
Partes utilizadas: las semillas y las hojas.
Propiedades e indicaciones: toda la planta es rica en silicio y en calcio, ademas de mucílagos y pigmentos. Desde la antigüedad se ha usado para disolver los calculos urinarios. Es un potente diurético uricosúrico (facilita la eliminación de acido úrico). Disuelve las arenillas de la orina y puede llegar a disolver un calculo renal, especialmente si esta compuesto por uratos.

Muy recomendada en caso de cólico renal y de gota. También tiene propiedades digestivas. Por su sabor amargo, es un tónico de todos los órganos digestivos: abre el apetito y facilita la digestión.
Uso: Infusión con 50-100 gramos de semillas y hojas por litro de agua, de la que se consumen 3 o 4 tazas diarias. Antiguamente se tomaban las semillas trituradas.

ROMERO
Rosmarinus officinalis

Ha  sido  utilizado  por   los  herbalistas  para  mejorar  la  memoria,   aliviar  el  dolor   y  espasmos musculares, estimular el crecimiento del pelo y apoyar el sistema circulatorio y nervioso. También se cree que afecta al ciclo menstrual, podría inducir al aborto, alivia el dolor menstrual, incrementa el flujo de la orina, y reduce el dolor del riñón (por ejemplo de las piedras en el riñón). Recientemente, el romero ha sido objeto de estudios de laboratorio con animales investigando su potencial prevención del cáncer y sus propiedades antibacterianas.

RUDA
Ruta graveolens

En decocción, debido a la rutina tiene una acción fortalecedora de los capilares sanguíneos, regula los ciclos menstruales y reduce las hemorragias.
Para uso externo, se prepara un aceite o un alcoholato para darse fricciones en caso de dolores reumáticos.
Se debe tener mucho cuidado con la dosis a emplear, si se sobrepasa, resulta muy tóxica y provoca fuertes convulsiones internas.



Rabano
Raphanus sativus

En las enfermedades producidas por carencia de vitamina C en la alimentación, que se manifiesta por medio de hemorragias, caída de los dientes y alteraciones en las articulaciones, es un gran agente curativo. Para este fin se recomienda comerlos en ensaladas con frecuencia.
Asma, bronquitis, tos, catarros, enfermedades de las vías respiratorias: Tomar el caldo de su cocimiento (100 gramos por cada litro de agua) endulzado con miel de abejas, varias veces al día.
Hígado, desordenes gástricos, dispepsia, cálculos en el riñón, parásitos : Tomar el caldo de su cocimiento (100 gramos por cada litro de agua), varias veces al día. Consumirlos crudos en ensaladas.
Urticaria y artritis crónicas: Triturar 100 gramos de rábanos, endulzar con miel de abejas, colar y tomar hasta medio litro por día. Los cataplasmas preparados con rábanos triturados son de ayuda en los tratamientos contra la artritis. Asimismo, se recomienda su consumo en ensaladas en la dieta diaria.
Obesidad, reducir abdomen: Licuar juntos tres rábanos rojos con cáscara y la pulpa de un tamarillo (tomate de árbol) con cáscara maduro, no agregar edulcorantes. Tomar este preparado durante dos semanas una hora antes del desayuno.


Sabina
(Juniperus sabina) 

Descripción:
La sabina da nombre a un conjunto de #especies# del #género# juníperos, caracterizadas principalmente por tener pequeñas #hojas# a manera de escamas. Son #arbustos# de poca altura, siempre verdes. En el dorso de las hojitas hay unas glándulas cuyo contenido sale y brilla al exterior. Los gálbulos -llamados en estas especies trabinas- son globosos, de color de uva tinta. Cada uno de ellos suele contener tres pequeñas #semillas#, de color del cuero. Se cría en Andalucía y en las montañas de Teruel, Albarracín y otras zonas del sur de Aragón. Rebasa ampliamente los 2000 m. de altitud. Por el contrario, escasean en el Pirineo y en los montes de León.
Administración:
Esta planta no debe utilizarse nunca para elaborar ninguna fórmula magistral. Su uso queda totalmente reservado a personal especializado, aunque tampoco estos deberían usarla, porque existen plantas con iguales o mejores efectos enenagogos, estimulantes o carminativos, que no presentan los posibles efectos secundarios de la sabina. Por ello esta planta debería ser meramente ornamental.
Floración:
La sabina florece a partir del mes de septiembre, hasta la siguiente primavera. Los gálbulos maduran en el verano y otoño siguientes. De la recolección interesan las ramitas tiernas, aunque al tratarse de una planta tóxica la mejor forma de aprovecharla es emplearla simplemente como #especie# ornamental.
Usos Comunes:
Abortivo Irritante Tóxico 


SAUCE
Salix alba L.

 

PARTES UTILIZADAS DEL SAUCE:

Corteza, eventualmente los amentos y hojas de las variedades Salix alba, S. purpurea y S. daphnoides, S. fragilis. Otras veces se comercializan otras variedades con menor contenido en salicina: S. viminalis, S. nigricans, S. pentantra y S. caprea, etc.

PRINCIPIOS ACTIVOS DEL SAUCE:

Heterósidos fenólicos (1,5-11%): Salicina o salicósido (glucósido de saligenina), salicortina, tremulacina, salirrepósido, etc. Alcohol salicílico. Acidos: salicílico, vainíllico, siríngico, caféico. Vainillina. Flavonoides, isosalipurpósido (chalcona), taninos. En las yemas existen principios estrogénicos (estriol).
Las especies más ricas en salicósido son: Salix purpurea L. (6-8,5%), Salix daphnoides Vill. (4,9-5,6%), S. fragilis L. (3,9-10,2%); el contenido en Salix alba, L. varía entre el 0,5 y el 1%).
* Farmacopea alemana: la droga seca debe de contener al menos un 1% de salicósido.

EFECTOS DEL SAUCE:

Los compuestos salicílicos producen un efecto analgésico, antitérmico, antiinflamatorio, antirreumático, espasmolítico, antiagregante plaquetario y ligeramente sedante, actividad más marcada en los amentos. Los taninos le confieren una acción astringente.

INDICACIONES DEL SAUCE:

Síndromes febriles: gripe, resfriados. Reumatismo, neuralgias, cefaleas, dismenorrea por dificultad de eliminación de coágulos. Espasmos gastrointestinales, disquinesias biliares, transtornos nerviosos. Prevención de tromboembolismos.

CONTRAINDICACIONES DEL SAUCE:

Hipersensibilidad a los salicilatos.
Recomendamos evitar su prescripción en pacientes con úlceras gastroduodenales, transtornos sanguíneos por déficit de la coagulación, hemorragias activas o en tratamiento con derivados del ácido acetil salicílico u otros anticoagulantes.
No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

EFECTO TÓXICO DEL SAUCE:

En personas hipersensibles a los salicilatos, pueden producirse reacciones alérgicas (rinitis, asma, broncoespasmos, urticaria).

PRECAUCIÓN EFECTO TÓXICO DEL SAUCE:

Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

USO TERAPEÚTICO Y DOSIS DEL SAUCE:

Corteza:
* Decocción: 25 a 50 g/l, hervir 10 minutos, dejar macerar durante 12 horas. Tres tazas al día.
* Polvo: 0,5 a 5 g al día (máximo 10 g/día), en cápsulas de 400-500 mg.
* Extracto fluido (1:1): 25-50 gotas, tres a cinco veces al día.
* Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
* Extracto seco (5:1): 0,3 a 1 g/día .
Amentos
* Infusión: 5 g por taza, infundir 10 minutos. Tres tazas al día.
* Extracto fluido (1:1): una cucharadita de café, dos veces al día.
Hojas
* Infusión: 5 g por taza, infundir 10 minutos. Tres tazas al día.
* Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una o dos veces al día.



TAMARINDO
Tamarindus indica L. (Cesalpináceas)

CARACTERÍSTICAS DEL TAMARINDO:

Árbol de hasta 20 m de altura, de tronco grueso, elevado y de corteza parda, copa extensa. Hojas pinnatisectas y flores amarillo-rojizas en racimos terminales. Fruto en legumbre de 6-15 cm de longitud, indehiscente, ligeramente arqueada e hinchada a nivel de la semilla.

PRINCIPIOS ACTIVOS DEL TAMARINDO:

Pulpa:
  • Glúcidos simples (30-40 %), pectina (2-2.5 %).
  • Fracción polisacaridica.
  • Aceite esencial..
  • Vitaminas B y C.
  • Ácidos orgánicos y derivados (20 %).
  • Sales minerales: Ca, K, P).
Goma de tamarindo:
  • Proteínas (15-20 %).
  • Lípidos (3-7 %).
  • Polisacáridos no fibrosos (65-72 %).

EFECTOS DEL TAMARINDO:

Laxante suave, por efecto mecánico y osmótico.
Inmunomodulador (polisacáridos).

APLICACIONES DEL TAMARINDO:

Estreñimiento. Prevención de gripe y resfriados.

CONTRAINDICACIONES DEL TAMARINDO:

Obstrucción pilórica, intestinal, íleo paralítico.

USO TERAPEÚTICO Y DOSIS DEL TAMARINDO:

Consumir a gusto.
Jarabe de tamarindo: Concentrado de tamarindo 100 g, Sacarina 500 g, ácido cítrico 20 g, agua c.s.p. 1.000 g.


Thea sinensis (L.) Kuntze

 

PARTES UTILIZADAS DEL TÉ:

Las hojas.

PRINCIPIOS ACTIVOS DEL TÉ:

Bases xánticas (metilxantinas): mayoritariamente cafeína o teína (3-4%), teofilina, teobromina, adenina, xantina. Taninos catéquicos (8-25%), en parte libres y en parte combinados a las bases xánticas. Abundantes flavonoides (kenferol, quercetol, miricetol). Acidos fenolcarboxílicos: clorogénico, gálico. Trazas de aceite esencial; Sales minerales, vitaminas: C, B; enzimas: teasa.

EFECTOS DEL TÉ:

Las bases xánticas, sobre todo la cafeína, le confieren propiedades estimulantes del sistema nervioso (facilitan la actividad cortical, inhiben el sueño, reducen la sensación de fatiga) y cardiorrespiratorio (estimulan los centros respiratorios y vasomotores bulbares). La teofilina, y en menor medida la cafeína, presentan una acción inotrópica positiva, aumentan la frecuencia y gasto cardíaco y coronario. La teofilina y teobromina inducen una relajación de la musculatura lisa, especialmente a nivel bronquial, ureteral y de las vías biliares. Estimulan la contracción muscular y son diuréticas. Los flavonoides y proantocianidoles son responsables de su acción vitamínica P (venotónica, vasoprotectora). Los taninos son astringentes. Además es ligeramente hipolipemiante y antiagregante plaquetario.

INDICACIONES DEL TÉ:

Astenia psíco-física, diarrea, bronquitis, asma; coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso y arteriosclerosis, hiperlipidemias. Los extractos de te y la teína se suele emplear tópicamente, al igual que la cafeína, en cremas y geles para reducir las adiposidades locales.

CONTRAINDICACIONES DEL TÉ:

Gastritis, úlcera gastroduodenal, ansiedad, insomnio, taquicardia.
No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

EFECTO TÓXICO DEL TÉ:

Nerviosismo, insomnio, taquicardia, extrasístoles, poliuria. Por su contenido en taninos, puede provocar molestias gástricas, náuseas y vómitos, sobre todo si se toman infusiones concentradas, o en ayunas.

PRECAUCIÓN EFECTO TÓXICO DEL TÉ:

El té, al igual que el café, crea adicción.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

USO TERAPEÚTICO Y DOSIS DEL TÉ:

* Infusión: una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos.
* Extracto fluido (1:1): 25-50 gotas/dosis. Una a tres veces al día.
* Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
* Extracto seco (3:1): 50-100 mg al día, preferiblemente por la mañana.
* Uso tópico: Geles o cremas con extracto seco o glicólico.

                                           Xoconostle  


Tiene varios usos, para la tos combinado con miel, antitumoral, hipoglucemico, y por su fibra combinado con jugo de algún cítrico para bajar de peso.

Se trata de un fruto nacido del nopal, parecido a la tuna, que tiene algunas propiedades benéficas Contiene polisacáridos que producen un efecto contra la Diabetes. está investigando esta fruta, cuyo efecto significaría una opción más para tantas personas que han desarrollado Diabetes tipo 2.Es importante tomar en cuenta que no es una cura de la Diabetes, sino una posible oportunidad más de tratarla.
Whitania somnifera

Las flores nacen en los encuentros de las hojas y los tallos en grupos de 3 o 4, sostenidas por cabillos muy cortos. El cáliz forma una campanita de cinco dientes en su extremo y la corola es de color pálido verde-amarillento.
Nombre científico o latino: Weigela florida
- Nombre común o vulgar: Veigela, Veigelia.
- Familia: Caprifoliaceae.
- Origen: China.
- Arbusto muy ramificado de 1 a 3 metros de altura.
- Tiene forma redondeada.
- Hojas caducas, opuestas, ovales, lanceoladas, brevemente pecioladas, pubescentes por la cara inferior como el resto de la planta y las ramas jóvenes.
- Flores de color rosa o blanco (el cultivar 'Alba'), grandes, reunidas en grupos de tres o cuatro en cimas axilares o bien terminales, muy numerosas. Las ramas se curvan por el peso de las flores.
- Floración a finales de primavera.
- El color de sus hojas púrpura resulta tan atractivo como el de sus flores estivales.
- Ejemplares aislados o formando grupos. Bueno para seto florido. También en macetones.
- Luz: a semisombra; deben evitarse del todo los lugares demasiado expuestos.
- Resiste las heladas.
- Terreno: ligero, fresco, preferiblemente neutro, mezclado con turba.
- El suelo debe ser bien drenado.
- Rústica y de fácil cultivo.
- Le perjudica la sequía intensa.
- Riego regular, más abundante en verano, un par de veces a la semana.
- Abono en primavera y al finalizar la floración.
- Podar hasta un tercio de las ramas más viejas despues de la floración para mantener la forma.
- No presenta problemas graves con enfermedades o insectos.
- Multiplicación de Weigela spp.
- Se propaga con facilidad por estacas de madera dura plantadas a principios de la primavera o bajo vidrio, por estacas de puntas de madera suave tomadas en cualquier época, desde fines de primavera hasta el otoño.
- En las estacas de madera suave, el tratamiento con sustancias promotoras del enraice ayuda a la formación de raíces.
 

 
Wigandia caracasana

- Nombre común o vulgar: Wigandia.
- Familia: Hydrophyllaceae.
- Origen: Centroamérica, Venezuela, Caracas, Colombia.

- Arbusto que podremos identificar por sus grandes hojas pelosas y sus flores violáceas en infloresncencias escorpioides.
- Hojas grandes hojas ovaladas, pubescentes y pegajosas.
- Exposición abrigada y muy soleada.
- Al exterior durante todo el año sólo se puede cultivar en climas cálidos o mediterráneos subtropicales.

YERBA SANTA - HIERBA SANTA


Francés: Herbe sainte Alemán: Santakraut Inglés: Mountain balm, Bears weed Italiano Erba santa.
Latín: Eriodictyon californicum (Hook et Arn.) Torr. (Hidrofiláceas)

CARACTERÍSTICAS DE LA YERBA SANTA:

Arbusto perennifolio, de hasta 2,2 m de altura, con las hojas acuminadas, irregularmente dentadas, coriáceas, reticuladas en su envés y tomentosas. Flores violeta o blancas, en forma de apagavelas. Fruto en cápsula.

PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA YERBA SANTA:

  • Flavanonas.
  • Flaconas.
  • Trazas de aceite esencial.
  • Taninos, gomas, ácidos orgánicos (fórmico y acético).
  • Resina.

EFECTOS DE LA YERBA SANTA:

  • Diurético (flavanonas, flavonas).
  • Expectorante (resina, aceite esencial).
  • Aperitivo, eupéptico (amargo-aromático).
  • Bacteriostático (resina, aceite esencial). Antipirético.

APLICACIONES DE LA YERBA SANTA:

Bronquitis, asma, enfisema. Cistitis, uretritis, nefritis, pielonefritis. Inapetencia, hipoclorhidrias.

- Soporta heladas débiles (-3ºC).



Zapote blanco


Casimiroaedulis Llave y Lex.

Uso medicinal. Sirve para calmar los nervios, para el insomnio o que no se puede dormir. En el caso de los nervios: se recomienda preparar un té, se ponen a hervir unas seis hojas en medio litro de agua, en un jarro de barro y se le pone un poquito de azúcar o sin dulce, se toma en ayunas de preferencia y varias veces al día como agua normal. Y se toma el pulso o el latido de brazos y piernas. En el caso de insomnio cuando no se puede dormir: se debe tomar un te caliente del cocimiento de las hojas antes de acostarse. En el caso de las reumas: se toma el té y se soba el pie con las hojas y el aguardiente y se cubre bien; el aguardiente con tres hojas de zapote se pone a remojar un día antes de su aplicación en un marrazo.

  ZACATE DE LIMON
 


Dentro de sus propiedades medicinales del zacate de limón está la de reducir la fiebre además es efectivo para calmar cualquier tipo de dolor en el estomago, es anti flatulento y calma los dolores provocados del artritis, además ayuda al sistema digestivo en general regula el estomago, además expulsa las lombrices intestinales, es expectorante y ayuda a mitigar la tos y gripe, pará preparar una infusión es poner a hervir medio litro de agua y verter 2 cucharadas de hojas y tallos durante 10 minutos posteriormente dejar reposar hasta que este tibio y beber 1 tasa 3 veces al día preferentemente antes de comer para los niños media taza cabe destacar qué esta planta es rica en vitamina C también se puede tomar el forma de te frio ya que es excelente para regular el estomago

Hetrbolaria mixteca L-P

 http://herbolariamixteca.blogspot.mx/p/l-p.html
 
LLANTÉN
Plantago major.
L. Plantaginaceae.

CARACTERISTICAS
Planta anual o perenne, de 10 a 30 cm. de altura, con pequeños camotes. Tiene las hojas en roseta (surgen desde el nivel del suelo), envolviendo parte del tallo, el envés de la hojas es más ancho que el haz. Las flores son diminutas y de color blanco-verdosas, acomodadas en una espiga larga, dando la apariencia de una mazorca delgada, las semillas son de color café.
Es originaria del Norte de Europa y Centro de Asia, presentes en clima cálido, semicálido y templado, desde el nivel del mar hasta los 3500 m. Planta asociada a terrenos de cultivo, bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio y perennifolio, bosque espinoso, matorral xerófilo, pastizal y bosques mesófilo de montaña, de encino, de pino y mixto de pino-encino.

APLICACIONES
Gastroenteritis, diarreas, disenterías. Catarros, faringitis, traqueítis, bronquitis. Cistitis, pielonefritis, hematurias, metrorragias.
En uso tópico: inflamaciones conjuntivales y nasales (blefaro-conjuntivitis, rinitis alérgica). Gingivitis. Ulceras varicosas. Prurito, eccema, urticaria, hemorroides con irritación y dolor.





LENGUA DE VACA.

Rumex crispus L. Polygonaceae.
CARACTERISTICAS
Planta de 50 cm a un metro de altura. Las hojas forman densas agrupaciones en la parte de debajo de la planta, son alargadas y semejan una lengua. Las flores son de color rosa o verdes y se encuentran en pequeños racimos. Los frutos son cafés y lustrosos.
Originaria de Europa y Asia boreal. Presente en clima templado entre los 1950 y los 2500 m snm. Planta cultivada, crece en lugares húmedos, a orilla de riachuelos, asociada a bosques de encino y de pino.


APLICACIONES
 Posee grandes propiedades antiinflamatorias.
 Buena para tratar el estreñimiento crónico.
 Recomendada en casos de anemia.
 Especial para gente con las defensas escasas.
 Tiene buena aceptación en el tratamiento de la diarrea.







LENTEJILLA.
Lepidium virginicum L. Crucifera
Lepidium intermedium Gray; Lepidium opetalum Miller. 
CARACTERISTICAS
Es una hierba que mide de 15 a 70 cm. de altura, con el tallo comúnmente ramificado y con vellosidades. Las hojas, cercanas a las raíces, tiene muchos dientes al borde; las que están en la parte superior de la planta son pequeñas, como hilitos con pocos dientes. Las flores son pequeñas y en espigas, de color blanco o ligeramente. Sus frutos son casi redondos con dos semillas parecidas a lentejas, de color anaranjado.
Es originaria de Estados Unidos de América y México. Habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado, entre el nivel del mar y los 3100 m snm. Crece en terrenos de cultivo abandonados, a la orilla de caminos con vegetación perturbada o en zonas urbanas, adaptada a casi todos los tipos climáticos, observada en bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio y subperennifolio, matorral xerófilo, pastizal, bosques mesófilo de montaña, de encino, de pino, mixto de pino-encino y bosque de junípero.

APLICACIONES
Se utiliza para la diarrea así como otros padecimientos digestivos como la disentería, dolor de estómago, flatulencia, cólicos gastrointestinales, para "niños enlechados", vómito, inflación de estómago, indigestión, cólicos de bebés, “abotigamiento”, empacho, amibas, lombrices intestinales y como purgante. Se emplea también para dolores musculares, quemaduras, úlceras, tumores, para abrir el apetito, reumas, dolor de piernas, fríos, urticarias, alergias, salpullido,  escorbuto, en baños para después del parto, diabetes, tiricia y para ayudar a controlar la baba de los niños.


El Maiz.Zea mays

El maiz contiene vitamina E.
La vitamina E aumenta la capacidad sexual
La vitamina E cuenta con grandes propiedades, como la protección de las membranas celulares o la neutralización de los radicales libres, responsables del envejecimiento. En la actualidad, no cesan de realizarse estudios que tratan de demostrar que la administración elevada de vitamina E es capaz de frenar el proceso de envejecimiento de las personas pero, de momento, no se han obtenidos resultados firmes. Y menos aún resultados que demuestren que la vitamina E aumente la potencia sexual.
Es un alimento nutritivo y energético, que ejerce una cierta influencia sobre la glándula tiroides, con tendencia a desacelerar el ritmo metabólico.
La harina de maíz usada en la alimentación ha de ser fresca, pues se deteriora con facilidad y puede producir pelagra. Con los estigmas o estilos de maíz, comúnmente llamados “barba” se prepara una decocción muy diurética y es eficaz en todo tipo de afecciones renales y de la vesícula y vías urinarias, cistitis, arenillas, etc. y tambien contra la blenorragia (purgaciones), reuma, artritis, fiebres, infecciones en general, siempre que convenga estimular la diuresis.
La decocción se prepara dejando hervir a fuego lento durante unos minutos 20 gms. de estigmas de maíz en un recipiente con un litro de agua. La harina de maíz espolvoreada directamente sobre la piel calma las irritaciones cutáneas y también puede usarse para preparar cataplasma emolientes.
Indicaciones: afecciones renales, inflamación de la vejiga y las vías urinarias, cálculos, arenillas, fiebres, infecciones
 
Mejorana
Origanum majorana  
 
Toda la planta posee un aroma característico y contiene un aceite esencial compuesto de terpineno, origanol y otras sustancias. Posee propiedades tónicas, estomacales, antiespasmódicas y expectorantes. Se utiliza como condimento especialmente en charcutería; también se usa para baños y fumigaciones. Para calmar la excitación nerviosa se prepara una tisana a razón de 2 g de extremos floridos en cada taza. Para favorecer la digestión, tonificar el estómago, ayudar a expulsar los gases intestinales y favorecer la menstruación se toma una tisana preparada con 10 g de extremos floridos. Contra los dolores reumáticos se prepara una pomada con 1 kg de manteca de cerdo sin sal, derretida al baño María, a la que se añaden 200 g de mejorana recién desecada y desmenuzada, removiendo y dejando al baño María durante media hora. Al día siguiente se le da el mismo tratamiento durante igual tiempo y se cuela cuando todavía está caliente. El cocimiento sirve como colutorio.



Menta
(Mentha piperita)
 
Utilizada para aliviar los trastornos gastrointestinales, la menta es antiséptica, calmante, digestiva, estimulante de las bilis, y tiene ligeras propiedades sudoríficas, por lo que también está indicada en todo tipo de infecciones, fiebres e inflamaciones, mareos, etc.
La infusión de menta, a razón de una cucharita por taza, produce alivio en casi todas las dolencias. Es mejor usar las hojas frescas, aunque no siempre es posible. Las hojas secas se han de guardar herméticamente cerradas, pues pierden el aroma.
Posee aceites aromáticos de acción carminativa (previenen la formación de gases) y colagoga (favorecen la digestión, por aumento de los ácidos biliares. Dichos aceites también tienen importantes propiedades bactericidas. Asimismo, el extracto de menta como componente de ciertos ungüentos, posee efecto analgésico sobre las terminaciones nerviosas superficiales.
La infusión o decocción de menta, batida con aceite a partes iguales y aplicadas en compresas, es muy eficaz contra las quemaduras.
Indicaciones: trastornos gastrointestinales y hepaticobiliares, infecciones.
Dosis: tres o cuatro tazas al día.

NARANJO
Citrus aurantinas


Sedante y antiespasmódico, antiescorbútico y alcalinizante

Época de floración: en primavera.
Principios activos: Los frutos son ricos en vitaminas, principalmente la C, ácidos orgánicos, pectinas y sales minerales.
Las flores conocidas como Flor de Azahar, limonero, pineno, linalol, citroneol y resina.
La corteza de los frutos contiene D­limonero, citrol, citronelol, vitaminas y pectinas.
Propiedades: Las flores son sedantes y antiespasmódicas. Los frutos son tónicos, antiescorbúticos y alcalinizantes. Las hojas son digestivas y sedantes. La corteza de los frutos es digestiva y estomacal.
Uso cosmético: Acción tónica, hidratante y sedante de la piel; de efectos parecidos a la pulpa de pepino.
Presentación: Las flores, hojas y cortezas, desecadas y troceadas.

NOPAL
Opuntia ficus-indica (L.) Mill.

 

PARTES UTILIZADAS DEL NOPAL:

El parénquima de los filocladios ("palas"), las flores y los frutos.

PRINCIPIOS ACTIVOS DEL NOPAL:

* Filocladios: abundantes mucílagos.
Flores: flavonoides (opuntiaflavonósido), mucílagos.
Frutos: pectina, taninos, vitamina C, carotenoides, beta-xantinas.

EFECTOS DEL NOPAL:

Los filocladios, por su contenido en mucílagos, son demulcentes y antiinflamatorios. Las flores tienen una acción astringente, diurética y espasmolítica. Los frutos son astringentes, antidiarréicos y vitamínicos.

INDICACIONES DEL NOPAL:

Filocladios: Popularmente se emplean para combatir las inflamaciones:
* Del aparato respiratorio: gripe, resfriados, bronquitis, tos irritativa.
* Digestivas: estomatitis, gastritis, úlceras gastroduodenales, gastroenteritis, síndrome del intestino irritable.
* Dermatológicas: eczemas secos, escoceduras e irritaciones cutáneas, quemaduras, acné, heridas y úlceras tróficas, ictiosis, psoriasis.
* Oculares: blefaritis, conjuntivitis.
* y como vehículo de calor (aplicación tópica), en inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares, abscesos y forúnculos.
Flores: espasmos gastrointestinales, diarreas, oliguria, cistitis, heridas.
Frutos: Diarrea, usos dietéticos.

USO TERAPEÚTICO Y DOSIS DEL NOPAL:

Parénquima (filocladis mondados):
* Decocción: para el tratamiento de gripes, resfriados, tos irritativa, cistitis, gastroenteritis, conjuntivitis, etc.
* Cataplasmas: En caso de forúnculos, abscesos o dolores de origen reumático, se aplican calientes.
Uso alimentario.
Flores:
* Infusión: una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos. Tres tazas al día.
Frutos:
* Uso alimentario, jugo, jarabe, mermeladas.





Orégano

Descripción
Planta de la familia de las labiadas, con tallos erguidos, vellosos, de unos 60 cm. de altura; hojas pequeñas, ovaladas, verdes por el haz y lanuginosas por el envés; flores purpúreas y fruto seco y globoso.
Recolección
Después de la floración, que es en verano.
Parte empleada
Toda la planta.
Propiedades
Tónico, digestivo, estomacal, béquico y expectorante.
En infusión calma las afecciones de las vías respiratorias.
En gargarismos cura la laringitis y la amigdalitis.
Es tónico estomacal, estimulante de la bilis y ayuda a expulsar los gases intestinales.
Diurético, digestivo y tónico; se usa como expectorante en catarros, bronquitis y asma; contra la anemia, el reúma y dolores de muela y oído.
El olor del orégano ahuyenta a las culebras.
Indicaciones
Estimula el organismo a recuperar su energía y vigor. Facilita la digestión y favorece las funciones del estómago. Eficaz contra la tos, bronquitis, asma y catarro. Facilita la expulsión de las mucosidades de los bronquios. Indicada en todas las afecciones de las vías respiratorias.
Usos
Tisana: una taza después de las comidas (1 cucharadita por taza).
Fomento: 2 cucharadas por litro de agua. Cataplasma: 2 cucharadas por litro de agua.


 
Olivo

Partes Utilizadas: Las hojas, sobre todo las jóvenes del olivo silvestre o acebuche, más apreciado en fitoterapia que las especies cultivadas, y el aceite obtenido de los frutos.
Propiedades: Las hojas son antihipertensivas por su efecto vasodilatador periférico, espasmolíticas (=suprimen los espasmos), coronariodilatadoras y antiarrítmicas, diuréticas y con ligera actividad antipirética (=disminuye la fiebre), hipoglucemiante y antiséptica.

El aceite, además de su gran valor nutritivo, tiene acción colagoga, hipocolesterolemiante y ligeramente laxante, es emoliente (efecto suavizante y antiinflamatorio sobre la piel y las mucosas).y forma parte de numerosos ungüentos y pomadas para uso externo.

Indicado en hipertensión moderada, hiperlipemia, prevención de la arterioesclerosis y tromboembolismos, disquinesia hepatobiliar, colecistitis, estreñimiento y diabetes, y cuando se requiere un aumento de la diuresis (cistitis, ureteritis, uretritis, oliguria, urolitiasis, hiperazotemia, hiperuricemia y gota). Uso externo en dermatitis, eccemas secos, psoriasis, quemaduras y escaldaduras, ictiosis (sequedad y formación de escamas adherentes en la piel, que dan un aspecto parecido al de un pez) y dishidrosis (erupción de vesículas claras en los dedos, con ardor y prurito localizados). Contraindicada su utilización como colagogo, para disolver cálculos biliares, si existe obstrucción de las vías biliares.

Modo de Empleo: Infusión, extracto fluido, extracto seco. Sola o combinada con plantas como espino blanco y muérdago, con otras de acción diurética, o con ajo como antiséptico en la expulsión de gusanos intestinales. El aceite virgen extraído por presión en frío, con zumo de limón tomado en ayunas se utiliza como laxante, colagogo o antiinflamatorio intestinal, y con jugo de naranja como laxante. Uso externo del aceite en compresas o fricciones, y en enemas. Las aceitunas son aperitivas y tónicas estomacales, sobre todo si están impregnadas de las esencias de las plantas labiadas aromáticas (ajedrea, orégano, tomillo) que se utilizan para aderezarlas.
 

Ortiga 

Uso interno: Favorece los intercambios metabólicos, estimula la actividad de las glándulas endocrinas y la producción de los glóbulos rojos. Para limpiar las vías urinarias y el aparato respiratorio. Alivia los malestares gastrointestinales. Coadyuvante en el tratamiento de la diabetes.
Uso externo : Baño contra hemorroides y problemas de la piel. Anticaspa. En gargarismos contra afecciones de la garganta.
Infusión: Poner una o dos cucharaditas de hierba en una taza de agua hervida. Dejar reposar 10 minutos. Beber una taza en la mañana y otra en la noche durante varias semanas. Usado así se aplica a trastornos menstruales, de la piel, hemorragias, reumatismo, afecciones respiratorias. Es diurética. Otra forma de preparación es verter una taza de agua hirviendo sobre una cucharada de planta seca desmenuzada. Dejar reposar 20 minutos. Tomar de 4 a 5 ó más tazas al día, sin límite de tiempo, como antirreumático, depurativo, antidiarreico, etc.

PEREJIL
Petroselinum crispum
 

CARACTERÍSTICAS DEL PEREJIL:

Es una planta herbácea que alcanza hasta 20 a 90 cm. con hojas largamente pecioladas, de contorno triangular y divididas en segmentos dentados. Sus flores son de color verde-amarillento agrupadas en umbelas compuestas. Los fruto son pequeños y con forma de glóbulos.

PRINCIPIOS ACTIVOS DEL PEREJIL:

Aceite esencial (2-7 %):
  • Monoterpenos.
  • Sesquiterpenos.
  • Éter óxidos: miristicina, apiol.
  • Aldehidos terpénicos.
  • Alcoholes terpénicos: carotol, linalol.
  • Acetofenonas.
  • Furocumarinas.
Flavonoides.

EFECTOS DEL PEREJIL:

  • Diurético (aceite esencial y flavonoides).
  • Espasmolítico (apiol).
  • Emenagogo, oxitócico (apiol).
  • Antipirético (apiol).
  • Antiséptico (aceite esencial).
  • Expectorante (aceite esencial).
  • Fotosensibilizante (furanocumarinas).
  • Galactagogo (aceite esencial).

APLICACIONES DEL PEREJIL:

Afecciones uro-genitales, cistitis, disurias. Dismenorreas, amenorreas Migrañas. Flatulencias, enterocolitis espasmódicas e inflamatorias. Bronquitis, enfisema, asma. Lactancia.

CONTRAINDICACIONES DEL PEREJIL:

Embarazo (el aceite esencial es neurotóxico y abortivo a dosis altas).

USO TERAPÉUTICO Y DOSIS DEL PEREJIL:

  • Infuso al 2-4 %, 2-3 tazas/día.
  • Extracto fluido (1:1 alcohol 25 2) 2-4 ml/ día repartidos en varias tomas.
 PINO ALBAR
  Pinus sylvestris L. (Pináceas)

CARACTERÍSTICAS DEL PINO ALBAR:

Es un árbol que  puede llegar a medir 30 metros de altura con unos 5 metros de circunferencia; es de rápido crecimiento alcanzando 6 metros de alto en 10 años. Las hojas sobre braquiblastos agrupados en haces de dos, no alcanzando los 6 cm de largo. Estróbilosfemeninos fructíferos pequeños.

PRINCIPIOS ACTIVOS DEL PINO ALBAR:

  • Oleorresina, cuyo componente volátil  es un aceite esencial:
    • Hidrocarburos monoterpénicos (hasta un 70 %): D-limoneno, a  y b pinenos.
    • Sesquiterpenos
    • Monoterpenoles: borneol.
    • Sesquiterpenoles.
    • Esteres terpénicos
    • Colofonía
  • Lignanos
  • Fracción polisacárida
  • Glucósido.

EFECTOS DEL PINO ALBAR:

  • Antiséptico, especialmente activo a nivel respiratorio y urinario.
  • Antivírico (fracción polisacarídica, lignanos, aceite esencial, especialmente limoneno y acetato de bornilo).
  • Expectorante (aceite esencial).
  • Antipirético.
  • Vasoprotector (antocianósidos).
  • Rubefacientes en uso externo (oleorresina).
  •  Inmunoestimulante.

APLICACIONES DEL PINO ALBAR:

Afecciones de las vías respiratorias, bronquitis, faringitis, asma, laringitis, traqueitis. Infecciones víricas: gripe. Afecciones urinarias: cistitis, pielitis, uretritis, prostatitis. Vaginitis. Diarreas. Fiebre. Catarro crónico y agudo. Reumatismo: artritis, y poliartritis reumatoide.

CONTRAINDICACIONES DEL PINO ALBAR:

Niños menores de seis años (el aceite esencial puede desencadenar reacciones alérgicas en forma de bronco espasmos o neumonitis).

USO TERAPÉUTICO Y DOSIS DEL PINO ALBAR:

  • Infuso 5%, infundir 15 minutos, 2/3 tazas/día.
  • Extracto fluido (1 g = XL gotas): 0,5-1 g/dosis 2.3 veces/día.
  • Agua destilada: 1-3 vasitos/día.
  • Uso tópico: Esencia de pino en solución alcohólica o infuso de yemas, en forma de baños para tratar afecciones reumáticas.