EL CALPULLI... "NO ES COMO LO HABLAN".
Por: Ricardo M. Pilón A.
CALPULLI. Para los expertos investigadores y en especial los sociologos les ha sido dificil determinar lo que vendría siendo un Calpulli. Según su construcción gramatical viene de calli, "casa", y de pul, particula aumentativa; cuyo significado sería "Caserío" (según Angel M. Garibay) y cuya definición sería algo así como: tierras repartidas de origen para determinada población pero con un mismo bien común que es la administración, la producción y control comunitario. Leemos por ejemplo en Alonso de Zorita en su libro "Los Señores de la Nueva España":
"...porque calpulli o chinancalli, que es todo uno, quiere decir barrio de gente conocida o linaje antiguo, que tiene de muy antiguo sus tierras y términos conocidoa, que son de aquella cepa, barrio o linaje; y tales tierras, llaman calpulli que quiere decir tierras de aquel barrio o linaje" (Cap. IX)
Sobre este tema existen varios estudios, por destacar algunos: Arturo Mozón, "El Calpulli"; Friedrich Katz "Situación social y económica de los aztecas durante los siglos XV y XVI"; Alfonso Caso, "Instituciones indigenas precortecianas"; Salvador Toscano, "La organización social de los aztecas"; Manuel M. Morenos, "La organización politica y social de los aztecas"; entre otros. Pero tales refrencias bibliograficas no siempre son accesibles en sentido monetario, en consulta y sobre todo por su tecnicismo conceptual. De esto podemos decir que se ha escrito mucho pero no se ha dicho nada en concreto.
Lejos de un "ideal" social moderno, como muchos apuntan, el calpulli es una expresión muy concreta cuyo fundamento esta en la propiedad y población social. Así por ejemplo leemos en Chimalpáhin cómo era la división territorial de los tenancas en seis calpules con sus respectivos teuctlatos:
1er calpul, tlailotlacas.
2do calpul, atlauhtecas; su tlatohuani era Ilancueitl Atlauhtecatlteuctli.
3er calpul, tlacatecpantlacas; cuyo teuctlato era Cuachipazoltzin Tlacateuctli.
4to calpul, amilcas; cuyo teuctlato era Teccizmitl Amilcatlteuctli.
5to calpul, teuctipantlacas.
6to calpul, tepamantlacas.
Según Chimalpahin todos estos calpullis representan a una sola nación o territorio que era la de los tenancas de Atenco. Su capital era Tzacualtitlan Tenanco Chincocóhuac y era gobernado por Cuahuitzatzin Tlailotlactecuctli. Hablamos pues de la segunda década del siglo XIII donde en Colhuacan gobernaba el decimoséptimo tlatohuani, Xihuitltémoc. (Ver Memorial de Culhucan, fol. 56v a 58r). Así pues observamos que la nación tenanca posee una capital y cinco calpullis. Uno de ellos tiene su propio tlatohuani, el segundo calpulli. Tres de los calpullis no tienen o no mencionan a teuctlato alguno. Pero según el texto, el poder estaba regido por un tlatohuani y los tleuctlatos, lo que significa que cada calpulli estaba regido por un teuctlato, que es como un representante del barrio o lugar. Asi podremos observar en varios pueblos o antiguas naciones del Anáhuac este tipo de estructura en su territorio y población. Azcapotzalco, por ejemplo, poseía 21 calpullis o barrios, y durante la expansión territorial se anexaban los pueblos conquistados a su nación. Pero hay que dejar en claro este aspecto territorial, un calpulli son territorios repartidos de origen o asentamiento; los pueblos conquistados o aliados no eran un calpulli, sino que tales territorios poseían sus calpullis como es el caso de Tenochtitlán y Tlatelolco. Azcapotzalco era la ciudad capital tepaneca cuyo territorio abarcaba más de 20 calpullis más los territorios aliados, principados y conquistados.
¿Que viene siendo entonces un calpulli? Un calpulli es un territorio dividido en funciones sociales determinados, es decir que cada habitante tiene una función específica para con la comunidad, Asi pues vemos que en un calpulli hay tierras de cultivo que deben ser producidas en primer lugar para el Estado, en segundo lugar para el calpulli y en tercer lugar para su propio consumo. Tambien vemos que cada calpulli tiene una especialidad en lo que respecta en la artesanía, como por ejemplo el calpulli de Amantlan donde se elaboraba el "arte plumario" o amantecatl, o Acayucán cuyo mote "los olleros", suponía la elaboración de ollas o comimeh (comitl). Todos los miembros de un calpulli poseen tierras y que producen todos sin escepción, más su oficio de artesano del cual, en cierto sentido, cada uno era autosuficiente o en su caso en el comercio. Los calpultin de Azcapotzalco se distiguían por su producción artesanal especifica y de ciertos productos de cultivo segun la fertilidad de las tierras, como es el caso de Tomatlán que producía tomate, o Xochinahuac que producia calabaza.
En lo que respecta a la estructura social y conciderando lo testimoniado de ello vemos una estructura, en los primeros calpultin de la época clásica, una función colectiva de los medios de producción; posteriormente y durante las expansiones territoriales se volvierón jerarquicas. Sin embargo en cuestiones de función solo podemos distinguir dos aspectos fundamentales: la parte administrativa y la parte productiva. En la primera están los diregentes, el ejercito y la representación ideológica; en el segundo están los comerciantes, los artesanos, los agricultores y los esclavos. Todos estaban dentro de la juridicción del Estado como "hombres libres" con escepción de los esclavos. La esclavitud en el mundo prehispánico debe verse en dos sentidos: como castigo a causa de vicios y crimenes, o como un modo de vida voluntaria a concecuencia de la perdida de la tierra concedida. No podemos pasar por alto el hecho de que habían ricos y pobres, estos últimos por carecer de tierras se daban a la esclavitud, lo cual resulta lógico que la esclavitud no era una manifestación de explotación, como lo fue en Asia y Europa, rastrera e inhumana. Un esclavo, en ambos sentidos referidos, podía reivindicar su dignidad a la de un "hombre libre" con plenos derechos del Estado. En materia legal eran muy practicos y con leyes muy concretas.
Otra caracteristica del calpulli era su representación religiosa. Como bien sabemos existen muchas representaciones religiosas en el panteón anahuaca, vulgarmente llamados "dioses" o "idolos". Cada calpulli tenía su propia representación o una representación adecuada a su funcion. Vemos entonces representaciones de la fertilidad, de las artesanias, de costumbres o de un lugar en especifico, etc. Lo que llama la atención era que el culto religioso se pude dividir en tres factores: oficial, local y personal. Lo que distingue y se diferencia el culto religioso de Anáhuac con la del resto de las culturas del mundo era su disciplina y convicción colectiva. Sabemos, por ejemplo, que Azcapotzalco se tenía por representación oficial al culto de Tezcatlipoca, que, segun datos de José Antonio González Gómez, el templo mayor (que estaba ubicado en lo que hoy es la Iglesia de Azcapotzalco) estaba consagrado a él. Ya en los distintos calpulli había una representación local como es el caso de Tetlaman que honraba a Cuauhxolotl Chantico y Yopico a Xipehua Totec. Y en lo personal es claro su intención o su necesidad de creencia. Cada calpulli tenía su propio Teocalli y su área administrativa.
Asi pues vemos que un calpulli tiene:
Su pequeño centro ceremonial o teocalli.
Su área administrativa donde regia el teuctlato, el tlactocan y la policia.
Su centro de educación o Tepuchcalli
Y su zona de produccíón y vivienda.
Todo esto conectado con su capital y los distintos calpultin que conforman al pueblo o nación en general. De la época clasica al posclásico observamos una evolución del mismo calpulli. Sin embargo su finalidad practica sigue siendo esencialmente la misma como división territorial de una comunidad originaria.
Sobre esto, vale la pena mencionar que los "grupos" de la mexicanidad que se hacen llamar calpullis no tienen en lo más minimo un solo aspecto real y conceptual con el calpulli prehispánico. Un calpulli en principio obedece a cuestiones "territoriales originarias" de un grupo social "originario". Que la mexcanidad haya tomado el concepto de calpulli a modo de un fetiche para designir a un pequeño número de personas con mucho tiempo libre, ello no significa en lo mas minimo su preocupación por la cultura o certeza intelectual. Sorpende mucho el saber que en el común del habla vulgar la noción de calpulli se vea deformado y mal comprendido en aquellas personas que se hacen llamar herederos la antigua cultura. Y en el peor de los casos la gente común lo acepte sin más transgrediendo su sentido original. ¿Es que acaso el calpulli queda relegado a la extravagancia emplumada y al esoterismo mistico? El calpulli era una manifestación real cuyos principios se basan en la producción colectiva de una comunidad de un mismo territorio. Un calpulli no es un grupo de danza o un grupo cualesquiera de mexicanidad. Un calpulli reconoce su identidad del suelo que pisa.
Ciertamente esa "mexicanidad" no es otra cosa que una manifestación generada por la intolerancia y al mismo tiempo por un desprecio al actual estado de cosas. La comprensión de la cultura no puede realizarse en invenciones de lo que plenamente se desconoce y peor aun cuando esta es aceptada por la ignorancia pública. La gran pregunta por la identidad empieza ante la realidad que se vive día con día e invita a uno a la busqueda de nuestras raices. Evidentemente no se encontrará en los danzantes ni en grupos cuyo origen son igualmente oscuras que sus palabras. La clave a cualquier cultura está en su idioma o lengua.
Yhuan ma ilihuiz, ma ilihuiz titlanenec, ma ilihuiz
timotlatepehualti, ma ilihuiz titepanahui in ahmo
molhuil, in ahmo momacehual, in ahmo monemac;
ahmo zan ticmocuiliz, ahmo zan ticmaniliz.
"Y no sin concideración tomes algo, no así lo ambiciones,
no a la ligera quieras aventajar a la gente, sobrepasarla en
lo que no es tu mérito, en lo que no es tu merecimiento,
en lo que no es tu don para ti; no así lo tomes, no así lo cojas".